En camino para la imposición burocrática mundial del aborto.
Un funcionario de alto rango de Naciones Unidas informó que no permitir el aborto y pruebas que buscan defectos fetales constituyen una "tortura y malos tratos" a las mujeres. Pero estudios científicos hallaron que en los países menos permisivos del aborto se da menos violencia (malos tratos y tortura)contra las mujeres.

La dirección de la ONU es el camino para imponer a las naciones la reingeniería social en el mundo, aunque la mayoría de los países no estén de acuerdo y no haya decisiones consensuales en la ONU. El criterio usado es crear presión con declaraciones como si los cambios pretendidos tienen validez jurídica o consenso, aunque no los tengan. En última instancia es crear opinión pública usando a los medios de comunicación para comunicarlo globalmente.

“METIENDO PECHO” PARA CREAR JURISPRUDENCIA

Un funcionario del más alto nivel de Naciones Unidas sobre la tortura emitió un informe declarando que no permitir el aborto constituye una "tortura y malos tratos" a las mujeres.No permitir a las mujeres escanear a los niños no nacidos para detectar defectos fetales, en caso de que deseen abortar, y no permitir que las personas transgénero cambien su sexo en los documentos oficiales antes de la operación, se incluyen bajo la misma rúbrica, afirmó.

"Los organismos internacionales y regionales de derechos humanos han comenzado a reconocer que el abuso y el maltrato de las mujeres que buscan servicios de salud reproductiva puede causar sufrimiento físico y emocional tremendo y duradero infligido sobre la base del género. Ejemplos de tales violaciones incluyen la negación de... servicios legalmente disponibles de salud, tales como el aborto y la atención post-aborto", según Juan E. Méndez, Relator Especial de la ONU sobre la Tortura y Otros Tratos o Penas, Inhumanos y Degradantes.

Él escribió que él estaba tratando de identificar "las prácticas de los derechos reproductivos en los establecimientos de salud que cree que constituyen tortura o malos tratos."El documento de Méndez, titulado "Informe del Relator Especial sobre la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes", se dirige a la 22 ª reunión del Consejo de las Naciones Unidas de Derechos Humanos.

TRATANDO DE INCLUÍR EL ABORTO DENTRO DE LOS DERECHOS HUMANOS

El Relator Especial de la ONU Juan E. Méndez tiene una visión amplia del término "tortura".No sólo denegar el aborto significa una "tortura", sino que también lo es negarse a examinar a los niños no nacidos para detectar anomalías en su desarrollo para que las mujeres puedan elegir que los maten, según Méndez.

"En el caso de RR vs Polonia, por ejemplo, TEDH [Tribunal Europeo de Derechos Humanos] determinó una violación del artículo 3 en el caso de una mujer a quien se negó el acceso a las pruebas genéticas prenatales cuando la ecografía reveló un potencial anormalidad fetal", señala el Relator Especial en el párrafo 78.

Esa prueba "es imperativa para la capacidad de la mujer para ejercer la autonomía reproductiva, y los derechos a la salud y a la integridad física", escribió.

SE TORTURA A LOS TRANSGÉNERO SI NO SE LES CAMBIA EN LOS DOCUMENTOS POR EL SEXO QUE ELLOS DICEN TENER

Otro elemento que cae bajo "tortura", según Méndez, es la negación a cambiar la clasificación de género de las personas en sus certificados de nacimiento y otros documentos oficiales antes llevar a cabo la cirugía de "cambio de sexo".

"En los Estados Unidos de América, 20 estados requieren que una persona transgénero se someta a ‘cirugía de confirmación del género’ o ‘cirugía de reasignación de género’ antes de ser capaz de cambiar su sexo legal", se queja Méndez en el párrafo 78.

"En Canadá, sólo la provincia de Ontario no hace cumplir la cirugía transexual con el fin de rectificar el sexo registrado en los certificados de nacimiento".

LA PRESIÓN PARA CREAR NUEVAS OBLIGACIONES DE LOS PAÍSES MIEMBROS

Stefano Gennarini, director del Centro de Estudios Jurídicos de C-FAM, dijo que las declaraciones de Méndez son un ejemplo más de los relatores especiales que intentan:

"fabricar obligaciones a los Estados, o crear nuevas obligaciones para los Estados que nunca estuvieron de acuerdo con ellos en ningún acuerdo internacional vinculante, o en ningún documento de consenso".

"Es parte de un esfuerzo más amplio de grupos de derechos humanos que están en connivencia con la oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos para que el aborto sea un derecho humano", dijo Gennarini.

Aunque el informe de Méndez cita las declaraciones de los distintos comités de la ONU encargados de la supervisión de tratados de derechos humanos, Gennarini señaló que esas declaraciones no tienen fuerza vinculante, si bien los comités a menudo actúan como si las tuvieran.En todo caso, dijo, el derecho internacional prohíbe el aborto.

"Ciertamente, no tiene ningún fundamento en el derecho internacional", dijo Gennarini. "Ni la convención contra la tortura, ni ningún otro tratado de la ONU, habla sobre el aborto. En todo caso, existen varios tratados de la ONU que tienen disposiciones pro-natalistas, disposiciones que dicen que los niños deben ser protegidos, incluido el preámbulo de la convención sobre los derechos del niño, así como la prohibición de la prescripción de la pena de muerte para las mujeres embarazadas, por ejemplo".

CIENTIFICOS VEN COMO VIOLENCIA EL ABORTO INDISCRIMINADO

Pero por otro lado, científicos de Estados Unidos, Irlanda y Chile concluyeron que el aborto como práctica indiscriminada, es una forma de violencia creciente contra mujeres y niñas, pues se relaciona de modo significativo con coerción, historia de abuso sexual, violencia durante el embarazo o en la pareja y con secuelas psicológicas que pueden culminar en suicidio.Es decir que el aborto se puede tipificar como tortura o malos tratos, no como hace Méndez que tipifica el no permiso para abortar como una tortura.La reunión Políticas públicas para reducir la mortalidad materna, un enfoque holístico sobre salud materna se llevó a cabo en paralelo a la Sesión 57 de la Comisión de Estatus de la Mujer de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, cuyo tema prioritario es la eliminación y prevención de todo tipo de violencia contra mujeres y niñas.

CORRELACIÓN ENTRE ABORTOS Y TASA DE HOMICIDIOS

Los investigadores mostraron a través de estudios epidemiológicos que una proporción significativa y creciente de abortos inducidos ocurre por coerción de la propia pareja sobre la mujer embarazada.En sus investigaciones descubrieron que existe una correlación entre el aumento en el número de abortos y crecimiento en la tasa de homicidios contra mujeres comparada con la de los hombres.Encontraron además que los países con leyes menos permisivas de aborto como Irlanda y Chile presentan tasas más bajas de aborto que países con leyes de aborto más permisivas.La evidencia científica fue discutida por los doctores Monique Chireau (Carolina del Norte, Estados Unidos), Donna Harrison (Illinois, Estados Unidos), Eoghan de Faoite (Dublin, Irlanda) y Elard Koch (Concepción, Chile).

PAÍSES CON LEYES MENOS PERMISIVAS CONTRA EL ABORTO

El Dr. Koch, quien es director del Instituto MELISA, presentó estudios colaborativos internacionales publicados recientemente, los cuales sitúan a Chile, uno de los países con las leyes de aborto menos permisivas en el mundo, con la más baja tasa de mortalidad materna en América Latina.Políticas públicas que aseguran mayor educación de la mujer, atención profesional universal del parto y un acceso oportuno a unidades obstétricas de emergencia serían factores clave para la reducción de mortalidad materna y no el estatus legal del aborto.Dicha evidencia fue concordante con la presentada por el Dr. De Faoite, quien mostró evidencia que posiciona a Irlanda entre los países con más baja mortalidad materna de Europa sin necesidad de modificar su actual legislación respecto al aborto.Fuentes: Life Site News, Info Católica, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

Súmate a nuestra Newsletter y recibe las últimas publicaciones
en tu bandeja de entrada

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Ver todo
Estamos migrando el sitio a una nueva plataforma! :)